Proyecto Censos Electorales de Aragón

Prácticamente desde la fundación de esta Asociación AragónGen nos marcamos como objetivo la obtención de un patrimonio documental digitalizado basado en las aportaciones de los propios socios. Una asociación cuya base de comunicación es Internet y no tiene un local social fijo no puede tener otro patrimonio que los intangibles digitales.

En este proyecto nos metimos, partiendo por algo que era seguro que poseíamos: censos y padrones municipales obtenidos en los Archivos Históricos Provinciales y otros medios. El proyecto se fue retrasando ya que elaborar un diseño de datos acorde al volcado a realizar era tarea compleja, más si debíamos ponernos de acuerdo todos en su estructura.

A partir de este otoño el proceso, afortunadamente, se ha acelerado. La estructura y páginas web que publican los contenidos están elaboradas y sigue creciendo. Hoy disponemos de 88 censos electorales incluidos, lo que supone alrededor de 12.500 censados. En la sección privada de la Asociación están publicados, permitiendo las búsquedas por localidades, censos y apellidos. Creemos que este es el patrimonio que AragónGen debe poseer.

Es preciso reseñar que sin la colaboración de Ramiro Campos que él sólo ha aportado un gran número de los volcados, el proyecto sería incompleto. Gracias, Ramiro.

Los socios pueden acceder libremente a estos contenidos. En principio estos fondos pertenecen a la Asociación (así han sido cedidos por los socios voluntarios que colaboran en el proyecto) y se está debatiendo si se abrirá el contenido a otras personas. En cualquier caso, si alguien está interesado en colaborar aportando censos o quiere consultarlos, deberá ponerse en contacto en el correo de la asociación (acceso por la página de consulta).

Dejamos una imagen de Google Maps con la distribución geográfica de los censos, que puede ampliarse siguiendo el enlace de la imagen.

Distribución de censos volcados por AragónGen en Aragón

Distribución de censos volcados por AragónGen en Aragón

Acto de presentación del proyecto de censos en Aragón

El viernes 15 de junio de 2012 en horario de 19:00 a 20:30 se llevará a cabo el acto de presentación del Proyecto de Censos en Aragón de finales del siglo XIX y principios del XX. Dicho acto será realizado en la Sala Mirador del Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín 2, 50002 Zaragoza)


Ver mapa más grande

El acto de presentación pretende ser una celebración de las dos noticias más importantes que ARAGONGEN ha protagonizado en los últimos años:

Web pública del proyecto de censos de ARAGONGEN

Web pública del proyecto de censos de ARAGONGEN

Para ello, contaremos con la siguiente agenda:

19:00 Presentación del acto (Antonio J. Emperador, Presidente de ARAGONGEN)
19:05 «La importancia de los censos electorales para los estudios genealógicos» (Gonzalo Vázquez de Lajudie, Secretario ARAGONGEN)
19:30 «Los censos en los archivos aragoneses. El proyecto DARA» (Juan José Generelo, Coordinador de DARA)
19:50 «El proyecto de censos de ARAGONGEN. Consulta pública de datos» (Antonio J. Emperador, Presidente ARAGONGEN)
20:15 Coloquio y preguntas
20:30 Clausura del acto

Si queréis más información, no dudéis de poneros en contacto con nosotros. Esperamos vuestra asistencia.

Puedes descargar el cartel y el tríptico del acto.

Acceso público a los datos del proyecto de censos

Como ya hemos comentado en algunas ocasiones (por ejemplo en la página de explicación o en la noticia cuando alcanzamos los 250.000 censados volcados), ARAGONGEN emprendió en la primavera de 2008 el proyecto de recopilar y transcribir a un sistema de base de datos consultable por web los datos incluidos en los censos y padrones municipales de finales del siglo XIX y XX.

Página del censo de 1890 provincia de Zaragoza

Página del censo de 1890 provincia de Zaragoza

Aunque hace un tiempo que no hablamos de ello, el proyecto ha seguido más activo que nunca y a principios de mayo de este año alcanzamos ya la cifra de 500.000 aragoneses con nombres y apellidos. Para celebrarlo y con el objetivo principal de que los datos sean conocidos y accesibles a todos los genealogistas y aficionados, ARAGONGEN tiene el placer de presentar el área web del proyecto accesible de forma pública. Lo puedes encontrar en el  enlace del área pública o pulsando el banner superior.

El trabajo ha sido muy importante en varios sentidos:

  • Conseguir censos. Esta tarea fue muy dificultosa inicialmente si bien se ha simplificado en los últimos meses por la apertura de documentos del proyecto Documentos y Archivos de Aragón del Gobierno de Aragón.
  • Realizar un sistema informático que albergara los contenidos de datos y páginas. Hemos dispuesto de ellos en el área privada de la web de ARAGONGEN (solo accesible para socios) pero ahora ya puede consultar los datos todo el mundo.
  • Transcribir los censos. Uno a uno, línea a línea, escribir los datos ha sido una tarea inmensa. Gracias a todos los colaboradores socios de ARAGONGEN esto ha sido posible en menos tiempo del esperado.
  • Publicar los datos en las áreas descritas.

Creemos que los genealogistas y la población aragonesa (actual y pasada) se merecen este esfuerzo.

La web, pensamos, es intuitiva y rica en información. Podemos encontrar los siguientes apartados fundamentales:

  • Noticias. Se informa de los distintos avances e inclusiones que se van haciendo.
  • Censos. Geoposicionamiento de los censos transcritos, por año, y listado de censos categorizado por año, provincia, comarca o diócesis.
  • Búsquedas. Consultas a los datos para buscar personas, apellidos, profesiones y censos.
  • Distribución. Geoposicionamiento en mapa de los apellidos y profesiones.
  • Resúmenes. Resumen de los datos incluidos tanto de forma global como provincial, comarcal o diocesana. También se pueden consultar curiosidades obtenidas de los datos.
  • Proyecto. Explicación y presentación del proyecto, su historia y desarrollo.

Aprovecha los resultados y si quieres colaborar en el proyecto contacta con nosotros o escríbenos.

Proyecto de volcado de padrones y censos de Aragón de ARAGONGEN por Antonio Emperador

El proyecto de volcados de Censos Electorales y Padrones Municipales de Aragón llevado a cabo dentro de la Asociación ARAGONGEN consiste en recopilar copias de los documentos de Censos y Padrones comprendidos entre los años 1860 a 1920 aproximadamente, y transcribir su contenido en un sistema de base de datos que posteriormente ayude a diversos estudiosos a conocer la población,

» Leer más

Más de 200.000 censados y un 75% del proyecto de Censos

Tras aproximadamente un año medio de proyecto, hoy 7 de enero de 2010 se ha superado la cifra de 200.000 censados transcritos en el proyecto «Censos Electorales y Padrones Municipales de Aragón a finales del siglo XIX y principios del XX».

Como ya se ha comentado en varias noticias de este sitio (Proyecto de Censos Electorales de Aragón o Sobrepasados los 50.000 censados del proyecto de “Censos en Aragón”), así como en la presentación del proyecto que se hizo en las pasadas III Jornadas de Genealogía Aragonesa o en la propia página de presentación y estado del proyecto, la Asociación ARAGONGEN está llevando a cabo desde agosto de 2008 un trabajo espectacular consistente en la transcripción de todos los censos electorales y padrones municipales desde los años 1857 a 1920.

Con este trabajo se pretende facilitar a los investigadores en diversas materias (genealogía fundamentalmente, pero también historia, urbanismo, estadística, etc.) mediante la aportación detallada de los aragoneses que vivían a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos censos son los primeros que se pueden calificar «completos» (aunque los censos sólo presentan datos de varones mayores de 25 años) al no discriminar el listado por razones económicas. Además, dada la época en que están realizados, presentan datos anteriores a las fuertes migraciones urbanas ocasionadas con posterioridad. Así pues, nos encontramos ante los datos que pueden definir (aunque no asegurar) las procedencias de muchos apellidos de los nacidos en Aragón.

Este proyecto es colaborativo y se lleva a cabo por los socios de ARAGONGEN. Los socios, de forma voluntaria y altruista, aportan censos para que otros puedan transcribirlos y ser pasados a formato de base de datos unificada. El resultado es un sitio web (privado para socios) que presenta los resultados y resúmenes de los datos.

Con la aportación hoy de la sección segunda del censo de 1890 de Tamarite de Litera se ha superado la cifra de 200.000 censados. En concreto, en la actualidad se dispone de:

  • Censados: 200.931
  • Entidades municipales: 681
  • Censos: 811

Con estos datos, podemos decir que el proyecto se encuentra alrededor de un 75% desarrollado, restando fundamentalmente los municipios de Teruel por dificultades en el acceso a los originales.

Como prueba, es interesante observar las siguientes imágenes que muestran los censos obtenidos. La primera corresponde a noviembre de 2008 y la segunda a enero de 2010.


Gracias a todos los que han colaborado con el proyecto.

1 2 3 5