V Jornada de Genealogía Aragonesa (convocatoria)

Como todos los años, la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN, organiza su Jornada de Genealogía Aragonesa. En esta V edición, la ubicación se traslada a la serranía turolense de Albarracín, en cuya ciudad tendrá lugar el evento.

Las Jornadas de Genealogía Aragonesa suponen una celebración anual de carácter estable donde los asociados, aficionados y expertos en Genealogía e Historia de Aragón se reúnen para escuchar las últimas investigaciones realizadas en estos campos, al mismo tiempo que para divulgar el conocimiento de estas materias, de forma sencilla pero rigurosa.

Esta V Jornada repite el formato inaugurado en la anterior IV Jornada de Barbastro: se celebra en Albarracín, fuera de la capitalidad aragonesa, y tiene la participación de ponentes que no son socios de ARAGONGEN, en este caso muy centrados y cercanos a la comarca turolense.

También este año añadimos como novedad la incorporación de presentaciones por parte de Asociaciones afines a ARAGONGEN. Se trata de las exposiciones de ASINDA y de la Asociación Cultural Reino de Valencia.

Creemos que con ello la calidad y amplitud de contenidos y presentaciones mejorará notablemente.

Eloy Cutanda, José Antonio Salas, Ramón Monclús (ASINDA), Carmen Enríquez (Asoc. Reino de Valencia) y los miembros de ARAGONGEN Gonzalo Vázquez y Antonio J. Emperador expondrán sus estudios y conocimientos a lo largo de la jornada.

 

Programa de la Jornada

 

10:45   Recepción de asistentes y acreditación
11:00   Apertura de la Jornada
Presentación de la Jornada y de ARAGONGEN
Antonio J. Emperador Sau
Presidente de ARAGONGEN
11:15   Vecinos y pecheros en la comunidad de Albarracín durante la Edad Moderna
Eloy Cutanda Pérez
12:30   Descanso
12:45   Proyecto de volcados de Censos Electorales de Aragón por la Asociación ARAGONGEN
Antonio J. Emperador Sau (ARAGONGEN)
13:30   Un sueño, un proyecto, una realidad
Carmen Enríquez Sánchez-Gómez
Asoc. Cultural Reino de Valencia
14:00   Comida
16:00   De las fuentes a los árboles (Introducción a la Genealogía)
Gonzalo Vázquez de Lajudie (ARAGONGEN)
16:45   Las fuentes de investigación, mas allá de los libros parroquiales y el Registro Civil
José Antonio Salas Auséns
18:00   Proyectos de ASINDA
Ramón Monclús
ASINDA
18:30   Clausura de la Jornada

 

Datos de la Jornada

Fecha: 7 de mayo de 2011
Horario: de 10:45 a 18:30 horas
Lugar de celebración:Salón de Actos de la Comarca de la Sierra de Albarracín
Calle Catedral, 5
44100 ALBARRACÍN (Teruel)


View Comarca de la Sierra de Albarracín in a larger map

 

Información e inscripciones

Por correo electrónica en la cuenta aragongen@aragogen.org, rellenando el formulario de información/inscripción incluido más abajo o el mismo día de la jornada en el lugar de celebración.

Puedes descargarte el tríptico y el cartel de la jornada. También la nota de prensa.

La entrada es libre y os invitamos a asistir.

Resumen y actas de la IV Jornada de Genealogía aragonesa

Como ya se informó en este mismo sitio, el pasado 8 de mayo de 2010, se celebró en el incomparable marco del Conjunto de San Julián y Santa Lucía (ver ubicación) de Barbastro (Huesca) la IV Jornada de Genealogía aragonesa, que de forma anual organiza la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN.

En esta cuarta edición, se pudieron escuchar las siguientes conferencias y ponencias:

El contenido de la jornada y resumen de cada exposición puede encontrarse en la página dedicada a la IV Jornada de Genealogía aragonesa, en este mismo sitio web. Asimismo, pueden descargarse las «Actas de la IV Jornada de Genealogía aragonesa» (PDF 13,5 MB)

También puede consultarse el contenido de las anteriores ediciones en la página de las Jornadas de Genealogía aragonesa.

Desde aquí, agradecer a los asistentes y ponentes por su dedicación y exposición.

IV Jornada de Genealogía Aragonesa

El sábado 8 de mayo de 2010 se celebró en el Conjunto de San Julián y Santa Lucía de Barbastro (Huesca) la IV Jornada de Genealogía Aragonesa. Esta actividad se desarrolla anualmente organizada por la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN. En esta cuarta edición se planteaban algunas novedades con respecto a las anteriores: por un lado

» Leer más

Todo Aragón, con nombre y apellidos

En el verano de 2008 ARAGONGEN emprendió la entonces utópica tarea de intentar transcribir los censos electorales y padrones municipales de todo Aragón de finales del siglo XIX y principios del XX. Entonces el desarrollo web que iba a soportar estos datos estaba ya casi terminado y se empezaron a recibir los primeros volcados (para los anales, los de Fina Lanuza de Fabara y de José Luis Aparicio de Used y Tosos).

Dos años después, con la inclusión del censo de Veguillas volcado por Silvia Montes, la primera fase de este proyecto ha concluido. ARAGONGEN cuenta en su área privada con al menos un censo de cada población aragonesa. Nunca se había realizado un volcado masivo de forma sistemática como este, por lo que en ARAGONGEN nos sentimos orgullosos con el trabajo de nuestros socios que, de forma completamente altruista, han realizado un esfuerzo enorme.

En estos momentos, una vez finalizada esta primera fase, los datos son concluyentes:

  • Entidades poblacionales: 955 (además de otras 617 que no tienen censo propio pero están incluidas en los anteriores)
  • Censos: 1.357
  • Distritos censales: 1.449
  • Secciones censales: 1.602
  • Personas: 317.877

Los padrones y censos de los que se ha obtenido la información han sido los siguientes:

  • Padrones generales de población de la provincia de Zaragoza de 1857 y 1860.
  • Censos electorales de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza de los años: 1890, 1892, 1893, 1894, 1895, 1896, 1897, 1898, 1899, 1900, 1902, 1904, 1905, 1906, 1908, 1910, 1913, 1914, 1915, 1917 y 1920.

Y los originales, a partir de los cuales se ha realizado la transcripción, han sido obtenidos de:

Las fases en las que se ha dividido el proyecto han sido las siguientes:

  1. Volcado de al menos un censo de cada entidad municipal de Aragón
  2. Volcado de todas las entidades del censo de 1890
  3. Revisión de los datos introducidos y unificación de criterios y valores
  4. Explotación de datos y estudios
  5. Publicaciones

Como puede verse, la fase 1 ya está completada y la fase 2 en marcha, restando únicamente alrededor de 100 censos de la provincia de Huesca para su finalización.

Los datos, una vez volcados, han pasado a formar parte de un sistema de bases de datos cuya presentación es posible mediante una aplicación web publicada en el área privada de ARAGONGEN. En ella, se pueden ver los distintos censos realizados, buscar por localidad o apellidos, ver estadísticas de apellidos, nombres, profesiones, alfabetización, edades, etc., geoposicionar los apellidos en las localidades y obtener listados por censo, población o apellido. Hasta el momento sólo es posible consultar de forma completa estos datos a los socios de ARAGONGEN, si bien puede accederse de forma parcial con el usuario invitado y contraseña aragongen. Os invitamos a ver el resultado.

Gracias a las instituciones que nos han permitido acceder a las fuentes originales y, sobre todo, gracias al trabajo de los asociados por ceder sus horas libres en este proyecto.

Entrevista en «El tranvía verde» de Aragón Radio

Logo de Aragón Radio

Aragón Radio

El pasado día 17 de mayo, se realizó una entrevista a Antonio Emperador, presidente de ARAGONGEN, en el programa de radio «El tranvía verde» de Aragón Radio que es conducido por Ana Garín.

La entrevista se centra fundamentalmente en el proyecto de «Censos de Aragón de finales del siglo XIX y finales del XX» que ARAGONGEN viene desarrollando desde hace año y medio.

Ponemos el reproductor de Aragón Radio 2 para que podamos distribuir el contenido.

Gracias a Clara Martínez, Ana Vázquez y Ana Garín, al programa «El tranvía verde» y a Aragón Radio por hacer eco de nuestros proyectos y motivaciones.

1 2 3 4 5