Historia y detalles del proyecto de censos
El proyecto de volcado de censos de Aragón realizado por ARAGONGEN nació desde el primer momento con una clara vocación colaborativa. Una labor tan gigantesca únicamente podía ser desarrollada con el voluntarioso empuje de los socios de ARAGONGEN.
En su desarrollo se han incluido varias fases, algunas de ellas ya completadas y otras en desarrollo:
FASE 1: Estructuración, desarrollo y puesta en marcha de la página web privada de datos a los asociados.
En esta primera fase se debió estructurar la información de datos sobre localidades y su ámbito (localidades, municipios, provincias, comarcas, diócesis y partidos judiciales). Además se preparó para poder incluir censos y padrones con sus subdivisiones (distritos y secciones) así como las conexiones entre localidades, censos y censados.
Fruto de este desarrollo surgió la zona web privada desde la que se puede acceder a los datos transcritos por los asociados, así como a la documentación propia de la Asociación.
Esta fase se desarrollo a lo largo de la primavera y verano de 2008.
FASE 2: Puesta en marcha de la zona colaborativa para realizar las transcripciones de datos.
Durante el verano y otoño de 2008 se desarrolló la zona “Lo hago yo” como forma de autoasignación de censos para su volcado por parte de los socios. Se debió también acceder a originales para su incorporación al proyecto (al principio acudiendo al Archivo Histórico Provincial de Zaragoza y a la cesión por parte de socios en sus consultas a archivos; después mediante el fotografiado de censos en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza; y finalmente su acceso directo desde la digitalización realizada en el proyecto Documentos y Archivos de Aragón del Gobierno de Aragón)
Esto permitió iniciar un volcado de datos sistemático mediante la colaboración voluntaria de los asociados de ARAGONGEN.
FASE 3: Completar al menos un censo de cada localidad aragonesa.
Una vez establecidos los medios (sitio web y método de colaboración) el objetivo fue obtener al menos un censo de cada localidad de Aragón. Se optó por marcarnos el año 1890 (por ser el más antiguo en documentación censal completa) como objetivo.
Esto se completó en septiembre de 2010.
FASE 4: Continuación en el volcado y apertura del área pública de datos.
Desde esa fecha se ha continuado con el volcado sistemático de datos. La evolución consideramos que es óptima:
Además se decidió que el público en general tuviera acceso a los datos para consultar personas, apellidos o localidades. El proyecto pues contempló el nuevo desarrollo de un área pública donde publicar los datos. Esto se completó en mayo de 2012.
FASE 5: Continuación y explotación de datos para investigaciones.
A partir de ese momento el proyecto continuó su andadura con la incorporación de más datos. Además se decidió que los investigadores pudieran acceder a esos datos mediante convenios de colaboración con ARAGONGEN.
FASE 6: Revisión de datos
Actualmente se está trabajando en una nueva fase que permita la revisión de datos volcados. Sabemos que existen errores, tanto en los originales como en las transcripciones, y deseamos minimizarlos.
El objetivo es poner a disposición de los voluntarios una nueva área “Lo reviso yo” que permita la autoadjudicación de censos para su revisión de datos.