Noticias desde DARA.
Os copiamos a continuación el mensaje de las noticias desde DARA recibido en el buzón de Aragongen.
![]() |
DARA-Novedades nº 11: diciembre 2012.
. Contiene:- Zurita y los otros cronistas de Aragón |
Os copiamos a continuación el mensaje de las noticias desde DARA recibido en el buzón de Aragongen.
![]() |
DARA-Novedades nº 11: diciembre 2012.
. Contiene:- Zurita y los otros cronistas de Aragón |
El próximo día 17 de noviembre de 2012 tendrá lugar en el Centro Cívico “Estación del Norte” (C/ Perdiguera, 7 de Zaragoza) la VI Jornada de Genealogía Aragonesa que de forma anual organiza la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN. En ella, los asociados, aficionados y expertos en Genealogía e Historia de Aragón se reúnen para escuchar las últimas investigaciones realizadas en estos campos, al mismo tiempo que para divulgar el conocimiento de la Genealogía e Historia de Aragón de forma sencilla pero rigurosa.
La presente edición retorna al formato inicial de la Jornada: serán los propios asociados de ARAGONGEN quienes presentarán sus últimos trabajos e investigaciones, junto con alguna conferencia divulgativa general sobre genealogía e historia de Aragón. También se incluirá un taller práctico sobre el uso de algunos de los programas utilizados en genealogía de forma extendida.
El programa incluye la presentación de Pedro Roncalés Rabinal sobre “Existe la endogamia profesional?, la de Inmaculada Ratia Fernández con el título “Villamayor de Gállego durante los sitios de Zaragoza: consecuencias demográficas y aspectos genealógicos (1808-1815” y la pronunciada por Gonzalo Vázquez de Lajudie “Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza en el siglo XIX”.
También Antonio J. Emperador Sau, presidente de ARAGONGEN, hablará sobre los “Proyectos e investigaciones de ARAGONGEN” y Gonzalo Vázquez de Lajudie impartirá su introducción a la Genealogía con el título “De las fuentes a los árboles (introducción a la Genealogía”.
Para finalizar la jornada, se realizará un taller práctico sobre las características y uso de algunos de los programas más extendidos para la recopilación y creación de informes con los datos genealógicos.
10:15 | Recepción de asistentes y acreditación | |
10:30 | Apertura de la Jornada Presentación de la Jornada y de ARAGONGEN Antonio J. Emperador Sau Presidente de ARAGONGEN |
|
10:45 | ¿Existe la endogamia profesional? Pedro Roncalés Rabinal |
|
11:15 | Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza en el siglo XIX Gonzalo Vázquez de Lajudie |
|
11:45 | Descanso | |
12:00 | Villamayor de Gallego durante los Sitios de Zaragoza: Consecuencias demográficas y aspectos genealógicos (1808-1815) Inmaculada Ratia Fernández |
|
12:30 | De las fuentes a los árboles (Introducción a la Genealogía) Gonzalo Vázquez de Lajudie (ARAGONGEN) |
|
13:00 | Investigaciones y Proyectos de ARAGONGEN Antonio J. Emperador Sau |
|
13:30 | Talleres sobre programas de Genealogía | |
14:15 | Clausura de la Jornada | |
14:30 | Comida |
Fecha: 17 de noviembre de 2012
Horario: de 10:15 a 14:15 horas
Lugar de celebración: Centro Cívico “Estación del Norte”
Calle Perdiguera, 7
50014 ZARAGOZA
Ver Centro Cívico Estación del Norte en un mapa más grande
Por correo electrónica en la cuenta aragongen@aragogen.org, rellenando el formulario de información/inscripción incluido más abajo o el mismo día de la jornada en el lugar de celebración.
Puedes descargarte el tríptico y el cartel de la jornada. También la nota de prensa.
La entrada es libre y os invitamos a asistir.
Hemos recibido en el buzón de Aragongen una invitación para asistir a la presentación de un libro que puede resultar muy útil para hacer búsquedas.
Se trata de libro titulado: “PROCESOS DE INFANZONÍA DE LA REAL AUDIENCIA DE ARAGÓN QUE SE CONSERVAN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZARAGOZA”
Fachada del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.
Esta presentación tendrá lugar en el patio del Palacio de Huarte (sede del AHPZ) el próximo día 15 de noviembre a las 18:30h.
Buenas tardes a todos:
Remitido por una socia hemos incluido en el apartado de enlaces uno dirigido al localizador de inhumados en el Cementerio Municipal de Casetas.
Funciona igual que el del Cementerio de Torrero.
El tema, como el anterior, no es muy alegre pero puede facilitar las búsquedas a partir de la fecha que señalan de muerte, para la solicitud de Certificaciones de Defunción.
Hola amigos:
Como sin duda alguna habreis observado, en la zona privada, estabamos implementando una base de datos sobre los Soldados fallecidos en Cuba y Filipinas en el año 1898.
División provincial de Cuba en 1898.
Ahora ya podemos comunicar que se ha completado esa nueva zona y que pueden efectuar búsquedas de una forma parecida a la de los censos, es decir: una persona en concreto, por apellidos y por poblaciones, tanto de nacimiento como de defunción.
Aqui os tenemos que hacer una advertencia, las poblaciones se han transcrito tal como salieron publicadas, y salvo errores tipográficos muy claros no se ha corregido nada, de tal forma que aparecen pueblos que son imposibles de localizar ya que no se parecen en nada a los actuales. En lo que no debería de haber errores es en la provincia, ya que estas son conocidas por todo el mundo y suponemos que se transcribieron correctamente.
Como no podía ser de otra forma si alguien detecta algún error, bien por conocimiento de la localidad o de la persona fallecida solo tiene que enviarnos un correo a aragongen@aragongen.org para que lo revisemos y corrijamos.
Esperamos que hagais buenos hallazgos.