PARES, consejos para no perderse

Buenos días estimados socios y amigos, os adjunto un enlace que he encontrado y que considero interesante para nosotros los aficionados a la genealogía.

PARES, consejos para no perderse

logo-pares1

Pares es el gran portal del Ministerio de Cultura de España, que seguro que todos conocemos, pero los consejos que en este enlace nos dan nos servirán para localizar mejor los datos que buscamos.

Saludos y pasad buen verano.

Carlos Ramos

Genealogía Genética o Genealogía a través del ADN

Últimamente se está popularizando entre los aficionados a la Genealogía realizarse pruebas de ADN. Ésta práctica está en sus comienzos, en Norte América está bastante extendida ya. Se trata de un proceso para la Genealogía, similar el proceso de indexación de datos. Cuantas más pruebas de ADN nos realicemos y se suban a servidores de búsqueda más opciones tendremos de localizar posibles antepasados para añadirlos a nuestros árboles genealógicos. Es una opción más a la búsqueda tradicional en archivos, registros, etc.

Básicamente hay tres tipos de pruebas de ADN, la del Cromosoma Y, que sólo transmiten los varones y que nos dará idea de los orígenes de nuestros antepasados varones, de miles de años atrás. el Mitocondrial, que transmiten sólo las mujeres y por tanto nos dará información de nuestras entepasadas mujeres, también de miles de años atrás y la prueba Autosómica, que nos puede dar información de las dos ramas, varones y mujeres, de las últimas generaciones de parientes y puede permitirnos localizar antepasados no muy lejanos.

adn2-1024x726

Las pruebas se solicitan a empresas especializadas y son muy fáciles de realizar. Se solicita el kit. Se recibe en casa, generalmente consta de 2 bastoncillos o palitos de plástico con los que tenemos que frotarnos en la parte interior de la boca. Se introducen en envases específicos, que también recibimos. Y se envían de nuevo a la empresa que realiza la prueba.

En unos días o pocas semanas nos comunican los resultados. También podemos descargarnos un archivo que llaman “raw” o “en crudo” del resultado de la prueba. Éste archivo podemos subirlo a servidores de búsqueda o Bases de Datos que contienen las pruebas de otras personas que ya se las han realizado, donde comparan similitudes o coincidencias con la nuestra y quizás podemos encontrar antepasados que no conozcamos.

Existen varias páginas web donde podemos ampliar estos conocimientos, incluso consultar las dudas que tengamos, por ejemplo.

Iberia ADN, en su foro en facebook. O en la gran enciclopedia online Wikipedia

La exposición genealógica en marcha.

Tal como anunciamos hace unos días ya está instalada y visitable nuestra exposición genealógica.

Esta vez se ha instalado en la capital zaragozana en el Centro Joaquín Roncal, sito en la calle San Braulio 5-7

Os adjuntamos el enlace hacia la web de dicho centro:

Fachada Centro Joaquín Roncal.

 

Programación Centro Joaquín Roncal.

Os esperamos y si tienes alguna pregunta o duda no tengas reparos en planteárnosla, sea por este medio o a los socios que suelen estar allí, estaremos encantados de ayudaros.

1 7 8 9 10 11 26