Estadísticas de los Socios de Aragongen

El día 1 de noviembre se celebró el “Día del Genealogista”, y eso me ha llevado a la
pregunta de ¿Cuantos socios somos en nuestra asociación ARAGONGEN? y ¿En qué
población vivimos?
En nuestra asociación somos 181 socios, distribuidos por Europa y América.
Es Zaragoza la población con más afiliados, 57, que sumados a los de las poblaciones
de Alfamén, La Almunia, Biota, Borja, Botorrita, Castejón de Valdejasa, Cuarte de
Huerva, La Joyosa, Movera, La Muela, Peñaflor de Gállego, Quinto de Ebro, Sediles,
Utebo y El Zorongo serian 73 socios.
Huesca es la siguiente ciudad de Aragón con 5 socios que junto a los de Barbastro,
Hecho, Monzón, La Puebla de Roda y Siresa dan un total 12 socios en la provincia
oscense.
Teruel es la única capital aragonesa que no tiene ningún socio, pero si hay 3 socios en
la provincia, todos en la zona noreste, en Alcañiz, Oliete y La Portellada.
Así púes en la comunidad de Aragón seriamos 88 socios.
Barcelona es la segunda ciudad que más socios buscan sus antepasados en Aragón,
nada menos que 16, que sumados a los 15 de Badalona, Castelldefels, Cornella de
Llobregat, Matadepera, Mataró, Sabadell, Saint Fruitós de Bages, San Boi, San Cugat
del Valles, Vallirana y Vilanova i la Geltrú. También en la provincia de Tarragona hay 4
socios en Cambrils, El Catllar, Salou y Tortosa. Sólo hay un socio en Lleida. En total en
Cataluña serian 36 socios.
La siguiente comunidad seria Madrid con 8 socios en la capital que añadidos a los de
Alcalá de Henares, Alcobendas, Arganda, Pozuelo de Alarcón y Torrelodones, sumarian
13 socios en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad Valenciana tiene 6 socios repartidos entre Alicante, Burjasott, Godella,
Paterna, La Pobla de Farnalls y Valencia.
El País Vasco solo tendría 4 socios repartidos entre Anoeta, Bilbao, Guetxo y Hernani.
En la Comunidad de Castilla León hay 4 socios en Cistérniga, León y Valladolid.
En el Principado de Asturias hay 3 socios en Gijón, Siero y Oviedo. También hay 3
socios en Navarra en Barañain y Milagro.
El resto de España hay 6 socios repartidos en Badajoz, Cuenca, Granada, Murcia,
Toledo, Palomera (Cuenca)
En España somos un total de 163 socios

Es Francia el segundo país después de España que más socios. En total 10 repartidos
en Burdeos, Clemont-Ferrant, Marsella, Montpeller, Pantin, Paris, Pau, Toulouse.
En Reino Unido hay dos socios, mientras que en Dinamarca y Luxemburgo un socio por
país.
En Estados Unidos viven tres socios en los estados de Florida, Monterey y Virginia.
En República Dominicana hay un socio.

Esta es la estadística de los socios de Aragongen.

Por Juan José Paricio

Día del Genealogista

Buenos días aficionados a la Genealogía. Hoy 1 de noviembre, se celebra el día del Genealogista y desde esta Asociación, queremos desearos un feliz día y que sigáis investigando y localizando datos de vuestros antepasados recientes y más remotos.

¿Por qué es importante la genealogía?

  • Porque nos conecta con nuestras raíces y nos ayuda a comprender quiénes somos.
  • Porque rescata voces olvidadas, mitos familiares y eventos muchas veces perdidos en el tiempo.
  • Porque fortalece la memoria colectiva de las familias y comunidades.
  • Porque es una labor de investigación apasionante que combina historia, documentos, tradición oral y tecnología.

Consejos para quienes quieren iniciarse en la genealogía

Empieza por lo cercano: recopila datos de tus padres, abuelos, tíos.

  1. Habla con los mayores: relatos orales pueden arrojar nombres, fechas, anécdotas.
  2. Busca documentos oficiales: actas de nacimiento, matrimonio, defunción, censos, registros parroquiales.
  3. Organiza la información: usa esquemas, genealogías digitales, software especializado.
  4. Anota fuentes: registra de dónde obtuviste cada dato, para futuras comprobaciones.
  5. Mantén una mente abierta: los descubrimientos pueden sorprender y desafiar hipótesis previas.

En esta web puedes encontrar más consejos y Fuentes de Datos, seleccionando la categoría «Fuentes genealógicas» en el menú de la derecha, o haciendo clic aquí.

 

AragonGen

¡ Feliz día del Pilar 2025 !

Hoy 12 de octubre celebramos la festividad de Nuestra Señora del Pilar, patrona de Zaragoza, de Aragón y declarada Patrona de la Hispanidad.

Este día conmemora no solo la devoción mariana, sino también el vínculo histórico y cultural que une España con los diversos pueblos hispanohablantes. En 1984, el Papa Juan Pablo II reconoció oficialmente a la Virgen del Pilar como patrona de la Hispanidad.

https://imagenes.heraldo.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/10/12/manto-virgen-del-pilar-ofrenda-2024-al-comienzo-de-la-noche.jpeg

La Ofrenda de Flores: un acto simbólico lleno de belleza

La Ofrenda de Flores es uno de los momentos más emotivos y multitudinarios de las Fiestas del Pilar. Desde primeras horas de la mañana, miles de personas ataviadas con trajes regionales recorren las calles para depositar sus ramos ante la Virgen. 

Este acto, relativamente reciente en su forma moderna (iniciado en la década de 1950), ha crecido hasta convertirse en un símbolo de devoción, identidad y memoria colectiva.


Breve semblanza de la Virgen del Pilar

Según la tradición cristiana, la Virgen María se apareció al Apóstol Santiago en Zaragoza en el año 40 d. C., sobre un pilar, y le pidió que allí se levantase un templo en su honor. 

Su advocación ha trascendido fronteras por medio del fervor de los pueblos hispanos. La devoción al Pilar acompañó a la evangelización americana, y por eso se identifica con la Hispanidad. 

Además, la Virgen del Pilar tiene otros reconocimientos eclesiásticos: es patrona de Aragón, de la Guardia Civil y figura simbólica para muchas comunidades de España y de América. 


¡Feliz día del Pilar!

 
 

Reunión Ordinaria de la Junta Directiva – 26-09-2025

El pasado viernes 26-09-2025, tuvo lugar una Reunión Ordinaria de la Junta Directiva en la que se trataron los siguientes temas:

  1.  Curso de usuario de Microsoft 365
    Hace un tiempo se envió un correo a todos los socios para que aquellos que necesitasen un curso de Microsoft 365 y una licencia que nos lo comunicasen. El coste del curso y de las licencias lo asume la asociación
    Después de un tiempo hemos recibido solicitud de 20 socios que desean el curso.
    En la junta del viernes, se aprobó el presupuesto y  se le ha enviado a la empresa dicho presupuesto firmado para que vayan preparando el curso
    Ya se ha enviado un correo a los socios que lo han solicitado para informarles y pedirles sus datos personales para la conexión a la plataforma de formación
    En cuanto a las licencias, todavía no las hemos asignado, pero se realizará en breve.
    Si hay algún socio que desea el curso o una licencia y no lo ha solicitado, puede hacerlo cuándo lo desee. Intentaremos incluirlo en este curso o si no es posible por tiempo, para la próxima edición
  2.  Se acodó mejorar la comunicación con los socios bien sea a través de esta wiki o por correo electrónico, la idea es informar de cada una de las acciones o propuestas que haya
  3.  Hemos observado que hay socios que se están iniciando en el mundo de la genealogía, por lo que les pedimos que nos comuniques su necesidades de formación en temas de genealogía para poder preparar charlas, cursos o conferencias que les puedan ayudar. Necesitamos que nos digáis lo que necesitáis para poderos ayudar, puesto que en la asociación hay socios que ya cuentan con varios años de experiencia.
  4. Hay un proyecto/propuesta para ayudar al Archivo Diocesano de Teruel a indexar los registros de bautismos, matrimonio y defunciones de los pueblos de Teruel. Creemos que es interesante participar en el, porque creemos que muchos de los socios realizan búsquedas en dicha provincia. En los próximos días/semanas vamos a reunirnos con ellos para ver como afrontar el proyecto y el papel que vamos a tener en el. Por nuestra parte, el proyecto lo lidera Jesús Soriano
  5. También se hablo de la preparación de las próximas Jornadas Genealógicas. Se propuso, realizarlas en Bronchales, en la primavera del 2026 y si nos da tiempo que el tema central sea la trashumancia y como afecta a la «migración» de los apellidos en relación con ella. La preparación de dichas jornadas la esta iniciando José María Ortin. Se admiten otras propuestas que a los socios puedan interesarles
  6. Intentar unos «Cafés genealógicos» con contenido. En los que alguien pueda exponer un tema o asunto interesante para los socios, por parte de algún ponente interno o externo a la asociación. Así, también podría darse algún curso que pueda ser interesante para los socios. Por lo que se admiten sugerencias de temas o cursos
  7. Revisar la información que tenemos en la web y actualizarla o mejorarla. También nos vendría bien que los socios nos comunicasen aquellas mejoras o problemas que vean en la web actual
  8.  Mejorar la web, para que sea mas clara y ágil

Esto es todo lo que se hablo en la reunión. Cualquier sugerencia, tema que nos queráis plantear, por favor comunicádnoslo en el correo de la asociación: aragongen@aragongen.org

Sugerencia de ocio para este verano

Estimados socios. Hace 2 días  una compañera de Aragongen nos comentó a varios socios una mini-serie muy entretenida y que tiene bastante que ver con la Genealogía, en concreto sobre Genealogía Genética (ADN).

La mini-serie se titula «El Rastro», se puede ver en Netflix y trata de la investigación de un doble asesinato, que 16 años después de ocurrido, se descubre al asesino utilizando los datos de ADN.

Ya hace unos años escribí un artículo sobre el ADN, podéis verlo aquí

Por Carlos Ramos

1 2 3 27