Fuentes Genealógicas: Archivo Municipal de Zaragoza

Buenos días estimados socios.

Reanudo la publicación de las distintas Fuentes Genealógicas a las que podemos acceder para encontrar datos genealógicos de nuestros antepasados. Que creo pueden ser interesantes, sobre todo, para los que se inician en esta gratificante afición. Además de estar en contacto con vosotros, socios de Aragongen.

El Archivo Municipal de Zaragoza, se encuentra ubicado en un bonito palacio renacentista. Palacio de Montemuzo, en la calle Santiago nº 34 de Zaragoza.

Tan solo la visita del propio edificio merece la pena y dentro de el se guardan muchos fondos antiguos de la ciudad, también es Hemeroteca. Podéis consultar índice de los fondos aquí.

Su teléfono es: 976 721 638. Y desde la pandemia, para consultar sus fondos es necesario concertar una cita, enviando un email a: montemuzo@zaragoza.es, indicando:

  • El nombre de la persona que va a ir
  • Su DNI
  • El teléfono
  • Los fondos que quiere consultar y
  • El día y hora que solicita la visita.

Su horario es de 11:00 a 14:00 de lunes a viernes. Ellos contestan al mensaje, con otro indicando si admiten la fecha solicitada o sugiriendo otra.

Por Carlos Ramos

Fuentes Genealógicas: DARA

DARA significa, Documentos y Archivos de Aragón. Aglutina muchos archivos oficiales Aragoneses y también de particulares que donan o indexan sus fondos documentales desde este macro Archivo de Aragón.

Por eso sus fondos son tan amplios, como puede verse en este enlace.

En este otro enlace puede verse otra clasificación, muy interesante para nosotros los genealogistas.

Tiene una magnífica búsqueda donde puede introducirse desde una sola palabra a varias y localizará todos los documentos donde aparecen. También dispone de una búsqueda avanzada donde pueden introducirse más términos para acotar la búsqueda.

En algunos de los documentos localizados aparece a la derecha una miniatura del documento, esto significa que haciendo clic en ella puedes visualizar y descargarte el documento. También contiene fotografías, muy interesantes.

Carlos Ramos

Fuentes Genealógicas: Archivos de la Iglesia Católica

En el Concilio de Trento (1545 a 1563), la Iglesia Católica mandó crear, 5 libros principales, los Quinque Libri. Para registrar los cumplimientos de los sacramentos de los Católicos, esos libros son:

  • Bautismo
  • Comunión
  • Confirmación
  • Matrimonio y
  • Defunción

Por ser dicha fecha tan lejana en el tiempo, resultan de mucho interés para obtener datos de nuestros antepasados.

Los libros se registraban en cada parroquia, En Aragón ahora las diócesis están solicitando se los envíen, para custodiarlos en el Archivo Diocesano correspondiente.

En dichas inscripciones, sobre todo en la del bautismo, se anotaba (por lo general) el nombre del interesado, la fecha de nacimiento y del sacramento, los padres y su procedencia, los abuelos paternos, maternos y su procedencia y los padrinos. Al margen se solía anotar la fecha de la confirmación y de matrimonio, con las fechas, parroquias y en el caso del matrimonio el conyuge.

Para conseguir, esos datos tan preciados para los genealogistas, debemos conocer primero en que parroquia y fecha aproximada se realizaron los hechos. A continuación intentar ponernos en contacto con dicha parroquia, personalmente, por teléfono o correo postal, los datos de cada parroquia en España, por Diócesis, podéis obtenerlos aquí.

Y los de las Diócesis aquí.

Además de los Quinque Libri también podemos encontra otros documentos interesantes, como:

  • Matrículas de cumplimiento pascual, relación de parroquianos que cumplieron con la obligación de confesar y comulgar, al menos 1 vez al año.
  • Dispensas matrimoniales, permiso Papal para que pudieran contraer matrimonio parientes hasta de 4º grado. Muy interesantes porque obligaban relacionar los correspondientes antepasados de los futuros contrayentes hasta llegar a la rama común, con indicación de sus nombres.
  • Capellanías, donaciones que hacían algunas personas a la parroquia, en dinero o bienes materiales, generalmente para que se celebraran misas, rosarios, etc. por su alma, una vez fallecidos.

Carlos Ramos.

1 2 3 4 25