Novedades desde PARES

Retranscribimos a continuación boletín de novedades recibido desde PARES:

«Os informamos de que el Portal de Movimientos MIgratorios Iberoamericanos difunde más de 9.300 nuevas imágenes digitales. 

Esta vez la documentación ha sido proporcionada por el Archivo General de la Nación de Uruguay tras la firma de un Convenio entre éste y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los ciudadanos e investigadores ya pueden acceder a las nuevas imágenes a través del Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos que se encuadra en el Portal de Archivos Españoles (PARES), la plataforma de difusión archivística del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En concreto, las nuevas imágenes corresponden a la serie Jefatura Política y de Policía de Montevideo y se han extraído de los pasaportes expedidos entre los años 1836-1846 y de la documentación migratoria de aquellos pasajeros presentados a la Policía entre 1841 y 1845.

El resto de las referencias personales de los emigrantes que aparecen en este Portal están extraídas de las siguientes series documentales:

• Listas de pasajeros y emigrantes del Consulado de España en Veracruz (Archivo General de la Administración, España).
• Expedientes de licencias de embarque a la Isla de Cuba y Puerto Rico (Archivo General de Indias, España).
• Registro Nacional de Extranjeros en México (Archivo General de la Nación de México).
• Solicitudes de permisos de residencia en la República Dominicana (Archivo General de la Nación de la República Dominicana).


En los próximos meses se completarán los trabajos de identificación y descripción de la documentación migratoria a Argentina y Puerto Rico, pudiendo estar disponibles para la consulta de los ciudadanos en un breve período de tiempo.

Un saludo,
Portal de Archivos Españoles (PARES)»

Biblioteca Nacional de España.

Traemos a esta página un nuevo sitio que seguramente será de mucho interés en nuestras búsquedas. Se trata de la Biblioteca Nacional de España (BNE).

En nuestros enlaces hemos publicado el que nos lleva directamente a los recursos de Genealogía y Heráldica.
En la web de la BNE podemos encontrar una serie de recursos que nos llevarán a aspectos muy distintos de la Genealogía, pero que entran de lleno en el aspecto histórico de nuestra región.
Entre los recursos cabe destacar una hemeroteca digitalizada en la podemos encontrar digitalizados una serie de publicaciones, en el caso de Zaragoza, de finales del siglo XIX.
Os adjunto el enlace hacia la Hemeroteca Digital: http://bdh.bne.es/bnesearch/HemerotecaAdvancedSearch.do#.
También en los recursos digitalizados podemos encontrar gran cantidad de material, os adjunto en este caso el enlace a la Biblioteca Digital Hispánica: http://bdh.bne.es/bnesearch/

Os deseamos felices búsquedas.

Enlace Archivo Histórico Municipal de Zaragoza: Palacio de Montemuzo.

El nuevo enlace que vamos a publicar nos lleva a los fondos del Archivo Histórico Municipal de Zaragoza, sito en el Palacio de Montemuzo en la céntrica calle de Santiago (al lado de la Plaza del Pilar).

Entre sus fondos se hallan los libros de registro civil anteriores a los del Registro Civil, depedientes del Ministerio de Justicia.

Estos libros, clasificados como de demografía, abarcan nacimientos, matrimonios y defunciones desde el año 1836 hasta 1870, con lagunas. Estos saltos se deben a que su llevanza no ha sido continua y en otros casos parece que ha habido pérdidas.

De los personalmente consultados se puede extraer que muchos contienen índices, a veces por apellidos y otras por el nombre propio, pero ayuda bastante a la búsqueda y localización si tenemos algún dato en nuestro poder.

Hay también otros documentos muy interesantes, como serían Padrones de Habitantes, Quintas, Catastros, etc.

Tarjeta Nacional de Investigador

Una de las consultas que recibimos con cierta frecuencia en Aragongen se refiere a la forma de obtener el carné de investigador, así como a sus ventajas.

Con frecuencia además leemos en foros que algún archivo lo solicita para el acceso a sus fondos.

Desde aquí queremos haceros conocer que dicho carné está derogado por Real Decreto 1266/2006, de 8 de noviembre. En sus planteamientos la disposición recoge que el acceso a los archivos (de titularidad estatal) se hará con la simple exhibición del DNI, que ni siquiera será exigible preguntar por los motivos que nos llevan a investigar o estudiar cualquier documento.

Os adjunto un enlace a la disposición publicada en el BOE:
http://boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2006-20663

1 4 5 6 7