Apellidos de Vinaceite

Vinaceite 2Apellidos de Vinaceite, es el título del blog que administra nuestra socia Fina Lanuza y que dedica a este pueblo turolense.

En él Fina nos enseña la genealogía de las familias que vivieron en el pueblo, sus apellidos, su procedencia o sus profesiones. Además podemos conocer la historia local o ver fotos antiguas del pueblo y sus vecinos.

Aquí os dejamos el enlace al blog.

https://geneavinaceite.blogspot.com/p/genealogia.html

 

Familias Nobles de Aragón. Linages de Nobles e Infanzones del Reino de Aragón y sus descendencias escritos por Juan Mathias Estevan

Otra de las interesantes publicaciones que ha publicado la Institución Fernando el Católico este año es ” Familias Nobles de Aragón. Linages de Nobles e Infanzones del Reino de Aragón y sus descendencias escritos por Juan Mathias Estevan”

La gran labor de genealogista de Juan Matías Estevan y Eraso (Zaragoza, 1564-1631) se comprueba en esta obra en cuya redacción invirtió cincuenta años y la consulta de numerosos archivos (“Registros de la Diputación, Corte del Justicia de Aragón, Baylia General, Officios de Maestre Racional, Escrituras, Coronicas [Crónicas], y otros instrumentos públicos”). El manuscrito original estuvo en casa de los marqueses de Ariza (familia Palafox) y posteriormente, hacia el año 1730, estuvo en la biblioteca de S.M., fecha en la que don Francisco de Zazo y Rosillo, nombrado rey de armas, hizo sacar la copia que actualmente se custodia en la Biblioteca Nacional, bajo las signaturas de la sección de manuscritos 11427 y 11428.

Podemos descargar o comprar esta publicación del Institución Fernando el Católico en el siguiente enlace.

https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3706

Dispensas matrimoniales de la Diócesis de Zaragoza, siglos XV al XIX.

Cuando existe un impedimento de parentesco para la celebración de un matrimonio es necesario hacer una dispensa para poder casarse. En este documento se adjunta un árbol genealógico de los pretendientes.
Las dispensas son por ello una fuente de información importante para nuestros árboles genealógicos.

Recientemente la Institución Fernando el Católico ha publicado el libro “Dispensas matrimoniales de la Diócesis de Zaragoza, siglos XV al XIX” de Francisco José Alfaro y Juan Ramón Royo García.

Esta publicación tan interesante contiene casi 22.000 dispensas y en su catálogo podemos encontrar el nombre y apellidos de los contrayentes, la población, el año y el número de la caja en el que se guarda el documento.

Podemos descargar un PDF de esta publicación del Institución Fernando el Católico en el siguiente enlace.

https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3711

 

 

Charla de iniciación a la genealogía en Agreda.

Hace algunas semanas el “Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y del Moncayo Soriano” se puso en contacto con nuestra asociación porque tenía interés en que AragonGen hiciese una charla sobre como iniciarse en la genealogía.

El lunes nuestros socios Inma Ratia y Jesus Soriano se desplazaron al municipio soriano de Agreda para dar esta charla a sus vecinos con ganas por conocer el mundo de la genealogía y a otras personas ya aficionadas a la genealogía que se acercaron a Agreda.

Esta charla es un ejemplo del mayor interés que despierta la genealogía como fuente de las raíces de los pueblos.

Institución Fernándo el Católico

La Institución Fernando el Católico, promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza, tiene como fines, el estudio y promoción de la cultura aragonesas.

La Institución es posiblemente la principal editorial científica aragonesa y una de las más importantes de España. Edita anualmente más de setenta publicaciones.

Desde su web https://ifc.dpz.es/ es posible comprar sus publicaciones o descargar gratuitamente y directamente muchas otras en formato pdf.

1 5 6 7 8 9 26