Fuentes Genealógicas: Bases de Datos de Aragongen

Buenos días estimados Socios. Hoy comenzamos la Serie de Fuentes Genealógicas con el capítulo dedicado a las Bases de Datos de Aragongen.

En Aragongen tenemos más de 876.000 datos de personas y 2.421 censos y padrones, transcritos a nuestras Bases de Datos, para que el usuario pueda encontrar rápidamente los datos de sus antepasados. Cualquier interesado puede consultarlas entrando en el Área Pública, haciendo clic en el menú superior “Búsquedas” y seleccionando en el desplegable que tipo de búsqueda quiere realizar: De una persona, de un apellido, etc. » Leer más

Saludos estimados Socios

Buenos días amigos, esperamos que todos estéis bien. ¿Como van esas investigaciones?

Para estar en contacto más frecuente con vosotros, os anunciamos que vamos a iniciar una serie de publicaciones sobre Las Fuentes Genealógicas.

Intentaremos publicar periódicamente información de los distintos Archivos, Registros, etc. en resumen Fuentes Genealógicas de una forma mono-temática, es decir, cada Fuente con todos los datos que conozcamos. Por si alguien necesita consultarlos o ponerse en contacto con ellos.

También nos gustaría que colaborarais, enviándonos los datos de alguna de las Fuentes que conozcais, por haber tenido contacto con ellos. Y así podremos publicarlos para que otros socios los conozcan. Esos datos podéis enviarlos a: aragongen@aragongen.org

Por Carlos Ramos

Barbastro (1320)

Este año es el 700 aniversario de unos hechos sucedidos en la sociedad de las tres culturas (cristianos, moros y judíos) en la ciudad de Barbastro y en los pueblos de Monclús y Naval,

Un grupo de gente conocidos como los Pastorelli que viajan desde el sur de Francia hasta Aragón son los protagonistas de estos hechos en los que son asesinados judíos y varios pueblos son asaltados.

Ante dichos acontecimientos la población de la comarca, el monarca Jaime II y su hijo Alfonso tuvieron que intervenir para poner fin a los ataques.

Nuestro socio Fernando Arillla Mur se ha documentado e investigado sobre lo que ocurrió en esta zona del Alto Aragón y aquí os adjuntamos su trabajo para divulgar la historia de estas localidades aragonesas, que se publicó en el Extra de 2020 del Cruzado Aragonés.

 

 

El apellido Ballestín

Antonio Ballestín lleva desde 1991 investigando el origen de su apellido con ayuda de sus familiares, desde que sus nietos manifestaron curiosidad por saber el origen de su familia. Los primeros pasos le llevaron a Berrueco (Zaragoza) y junto con su primo Miguel iniciaron la investigación en los registros civiles, el Archivo Diocesano de Zaragoza y los libros parroquiales.

La búsqueda llegó hasta el 19 de noviembre de 1660 con el matrimonio en Berrueco de Joseph Ballestín, de Mequinenza, y Ana Ordoñez Pardos, parroquiana del mismo Berrueco. De esta pareja descienden todos los Ballestin aragoneses que hasta ahora ha encontrado Antoine. No hay más información sobre el apellido antes de esa fecha.

Ha localizado a otros Ballestín que viven en países como Bélgica (con la forma Balestín y procedentes de un pueblo al norte de Francia), Estados Unidos,  Canadá, Argentina,  Francia e incluso Australia destacando los Ballestín italianos, de los que presume que podrían descender.

Esta rama italiana, localizada en el pueblo de Cavaso del Tomba,  ha investigado su origen remontándose hasta 1750 aunque se han encontrado documentos notariales de los siglos XV y XVI.

Antoine y su familia desean compartir su investigación con otras personas que pudieran estar interesadas en el estudio de este apellido. Son muchas las preguntas que a día de hoy siguen abiertas como verificar o no si Joseph marchó de Mequinenza a casa de un destierro o el origen italiano del apellido.

En este enlace podéis consultar el texto completo escrito por Antoine Ballestin con más detalles sobre su investigación. Podéis poneros en contacto con él en estos correos:

aballestin@free.fr

aballestin@outlook.fr

papiantonio31@gmail.com

XII Jornada de Genealogía

Queremos invitar a nuestros socios y a todos aquellos interesados en genealogía a participar en la XII Jornada de Genealogía de Aragón organizada por la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN.

Este año se celebra el día 27 de abril de 2019 en:

Centro Joaquín Roncal CAI-ASC

C/ San Braulio, 5

50003 – ZARAGOZA.

Las conferencias que se impartirán son las siguientes.

10:00 h. De las Fuentes a los Árboles Genealógicos, introducción a la Genealogía.

Por Aragóngen.

11:15 h. Genealogía de un vecindario: La Cartuja Baja (1836-1860).

Por Dña. Inmaculada Ratia Fernández, Vicepresidenta de Aragóngen.

12:45 h. La Inmigración Francesa en Aragón durante la Edad Moderna.

Por Dn. José Antonio Salas Auséns, catedrático de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.

Os esperamos.

1 3 4 5 6 7 26